Un texto oral y un texto escrito
El centro para el que propongo esta actividad es el IES San Adrian BHI ubicado en el barrio homónimo de Bilbao. El grupo en el que pienso en específico para este de actividades es un grupo de 2º de Bachillerato de la modalidad biosanitaria de unos 20 alumnos de género y procedencia variada. El aula es una aula moderna que cuenta con pizarra tradicional y pizarra digital. Asimismo, cada uno de los alumnos dispone de su propio Chromebook para acceder a los contenidos digitales.
Para el texto oral me gustaría introducir en el aula una canción, en concreto "El derecho de vivir en paz" de Víctor Jara, ya que creo que podría resultar especialmente interesante tanto por las dimensiones culturales que tiene la figura de Víctor Jara, así como por los conocimientos de historia que puedan adquirir los alumnos a través del conocimiento de la biografía del cantautor y del análisis de la canción, que habla sobre la ocupación estadounidense de Vietnam. Además, creo que los valores son transmitidos en la canción son siempre bienvenidos en el aula. Más aún, considerando que el temario actual de 2 de Bachillerato no contempla la literatura ni la historia de América Latina, creo que la canción puede ser una gran introducción a la América Latina del s XX.
https://www.youtube.com/watch?v=XkXise2bHE0
Para el texto escrito me he decantado por la "Elegía a Ramón Sijé" del poeta español Miguel Hernández, porque considero que es imprescindible hablar de Miguel Hernández, y más en específico, de este poema, cuando se trata la literatura española del s XX. Asimismo, el poema trata un tema universal con lo que los alumnos tendrán facilidad para empatizar, lo que puede suscitar un mayor interés. De la misma manera, el lenguaje sencillo de la obra hace que los alumnos puedan disfrutar de ella sin que resulte tediosa.
Comentarios
Publicar un comentario