Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Creo necesario empezar mi Entorno Personal de Aprendizaje con los recursos de lo más me servido para apoyar mi educación durante mis años de estudiante. Para empezar, el recurso que no puede faltar nunca y que siempre está presente es Google. Además, creo indispensable el uso de diccionarios online, ya sea para definiciones, sinónimos o traducciones, por lo que he incluido aquí la página del Diccionario de Lengua Española (DLE), de Elhuyar Hiztegia y la página web Wordreference, que funciona de manera excepcional para traducciones, definiciones y sinónimos. Asimismo, teniendo en cuenta la gran carga de lectura que suele venir con el estudio de la lengua y la literatura castellana, el Centro Virtual Cervantes me parece un recurso de lo más útil para ahorrar dinero en la compra de libros físicos o para acceder textos más cortos y que puedan resultar más difíciles de adquirir de manera física.
En cuanto a las herramientas, me parece imprescindible el tratar de ofrecerles a los alumnos una diversidad lo suficiente amplia de plataformas en las que trabajar, para hacer del aprendizaje algo más dinámico, por lo que he mencionado aquí algunos de los recursos que han aparecido de manera más recurrente en mi vida estudiantil: Padlet, Prezi, Kahoot, Audacity y Genially.
Por último, pero no menos importante, es necesario saber reconocer referentes y colegas en los que apoyarse para completar nuestro aprendizaje, pues un profesor o estudiante que opina que ya lo sabe todo y no necesita ayuda de nadie está abogado al fracaso. Algunos ejemplos de personas en las que apoyarse y de las que aprender pueden ser otros profesores, colegas, expertos en la materia e incluso el propio alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario